¿CÓMO FERMENTAR MIS TIBICOS?

PRIMERA FERMENTACIÓN

SEGUNDA FERMENTACIÓN

¡Dale un sabor especial a tu kefir!

Los tibicos de agua pueden enfermar y hacerlo por varias razones. Las razones más comunes tienen que ver con la temperatura. Esto sucede porque a ciertas temperaturas hay bacterias que se desarrollan más y mejor en ese ambiente. Por ejemplo, después de los 31°C – 33°C pueden generar levaduras que no son muy agradables a la vista, pero son inocuas para el ser humano. Estas levaduras son como mucosas que se generan en la parte de arriba de nuestro fermento. Algunas son de color café (como el color del café con leche) y otras son transparentes o de colores suaves, como color crema, e incluso pueden ser beige. Esto se debe a las temperaturas altas, así que evita tener tus tibicos en ambientes muy cálidos.

Otra bacteria que también se genera por cambios radicales de temperaturas altas es la bacteria Kham, la cual se puede generar, en mi experiencia, después de los 30°C, sobre todo cuando existen cambios radicales en el ambiente, como cuando enciendes el horno de la estufa, el horno eléctrico, varias hornillas de la estufa y el ambiente se torna muy caliente. La levadura Kham es inocua para los humanos, lo que significa que no puede producir daño al ser humano si se consume. Lo que sí sucede es que normalmente los fermentos se vuelven amargos. Es una capa muy delgada que se forma en la parte superior, muy parecida al moho. La diferencia es que el moho sí es tóxico para el ser humano. Puedes diferenciarlos de una forma muy sencilla: el moho tiene una especie de vellosidades, como pequeños pelitos que se pueden apreciar a simple vista, como los que le salen a la comida que dejas después de días fuera del refrigerador o la fruta que se pudre y también genera moho. La Kham, a diferencia, es una capa blanquecina muy delgada que se forma en la parte de arriba. La diferencia es que esta no tiene vellos como el moho, y cuando mueves tu fermento, la capa de Kham se romperá en pedacitos como pequeñas hojuelas. Esto no sucede con el moho.

Es importante que confíes en tu instinto. El tiempo y las experiencias te harán un mejor fermentador. Por lo pronto, confía mucho en tu instinto. Si consideras que no debes consumirlo ni tomarlo, no lo hagas. Confía en ti.

Una de las formas de mantener sanos a nuestros tibicos es alimentandolos con piloncillo, panocha, panela o melasa que es el producto del jugo de la caña con menos procesos, a diferencia de el azucar mascabado o el azúcar estándar. 

He hecho pruebas al respecto de su crecimiento y desarrollo, pruebas con mismas cantidades de piloncillo, azúcar estándar y azúcar mascabado, la diferencia fue de un crecimiento de los nodulos al 40% del tamaño a diferencia que con los otros azucares, y la multiplicaciones de los tibicos con piloncillo fue de aproximadamente 30% mayor que con los azucares. También hice otras pruebas de luz, temperaturas y espacios que te cuento los resultados en otro blog. 

Mantenerlos en lugares templados, lejos de polvo, tenerlos lejos de ventanas te ayudara a alejarlos de la Kham, y hablando de esta, cuando estas seguro de que lo que tiene tu fermento es Kham, puedes retirarla de varias formas, te comparto mi método, yo utilizo servitoallas y servilletas desechables de papel, la pongo encima del fermento, esperando que la misma servilleta poco a poco vaya absorbiendo junto con un poco de liquido la Kham, esto hay que hacerlo con varias servilletas y unas cuantas veces hasta ver nuestro fermento lo mas limpio posible de esta bacteria. Después de retirarlo, limpio los tibicos muy bien, los cuelo y los enjuago, cambio el envase donde los tengo, aparto el envase para no irrigar o evitar que la Kham se vaya a otros fermentos. Alimento los tibicos y los tengo en una especie de cuarentena, apartados, el agua que fermento no la tomo los primeros días y después de 3 a 5 dias que veo que no se vuelve a desarrollar la bacteria la vuelvo a usar para consumo. 

Las levaduras que se forman que te conté antes puedes eliminarlas quitándolas cada que los limpias y obviamente cambiar las condiciones, tenerlos en lugares más templados, sin luz, sin la luz del sol directa, en espacios donde no corra tanto viento, estas levaduras puede permanecer por mucho tiempo si no haces cambios significativos, si los haces, veras los cambios en aproximadamente 5 días, veras como disminuye la cantidad de estas levaduras.

También hay muchas levaduras que se forman por el exceso de azucares, esto sucede cuando estamos alimentando con mucha azúcar o piloncillo a nuestra pandilla de tibicos, comienza a formarse unas levaduras de igual forma café claro, estas son muy fáciles y rápidas de eliminar ya que bajando la cantidad de azucares y enjuagándoles desaparecerán en 3 días. 

¡Que tus fermentos burbujeen con amor y vida!

¡Prueba como funcionan los fermentos en tu salud y bienestar!

4 comentarios en “Tibicos de agua, fermentación y cuidados.”

    1. Hola!
      Si puedes alimentarlos con el agua de coco, solo que si no es muy dulce comerán poco y quizá fermente muy poco esa agua, pero sí se puede y si el agua es lo suficiente dulce fermentara y sabe deliciosa, acidita y fresca lo he hecho!
      Saludos Paulina!

  1. Hola, acabo de recibir mis tibicos , mi pregunta es si puedo fermentarlos en recipientes de plástico , ya que de momento no cuento con una frasco de cristal , gracias ojalá pueden atender mi duda

    1. ¡Hola! Muchas gracias por tu mensaje y por confiar en nuestros tibicos. Para obtener los mejores resultados y mantener la pureza de la fermentación, te recomendamos usar frascos de cristal, ya que son el material ideal para el proceso de fermentación y no alteran el sabor ni las propiedades. El plástico, en cambio después de algunas tiempo, puede liberar partículas o absorber los ácidos naturales, lo que podría afectar el proceso.
      Si no tienes uno de inmediato, podrías buscar un frasco de cristal en tiendas cercanas, un vaso o en línea.Mientras tanto, si necesitas más orientación, estamos aquí para ayudarte. 😊

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra